Kellog´s no ha sido la unica compañia que ha siddo denunciado por publicidad engañosa. La organización El poder del consumidor informó que ayer presentó tres denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud (Ssa), en contra de sendos productos de la empresa y Nestlé, por difundir publicidad “engañosa” dirigida a los niños, en la que se promueven malos hábitos alimentarios y se violan sus derechos como consumidores.
Denunció que las instancias federales encargadas de velar por el contenido de los comerciales que se transmiten en las barras infantiles son cómplices del deterioro que padecen los niños en su salud, así como de los altos grados de desnutrición y obesidad, entre otros padecimientos físicos vinculados con la ingesta de productos industrializados por las empresas denunciadas, por su inoperatividad para aplicar las leyes y sanciones ejemplares.
Al respecto, organismos internacionales han alertado que la obesidad se ha convertido en una epidemia que en los últimos tres años registra un crecimiento sostenido de 7.4 por ciento anual en todo el mundo. Refieren que hay entre 160 y 180 millones de diabéticos, y la cifra podría alcanzar 400 millones en los próximos 13 años, debido al incremento de obesos.
En México, sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social hay 10 millones de pacientes diabéticos, derivados de este sobrepeso, y anualmente realiza 10 mil amputaciones por pie diabético.
Datos oficiales indican que el deterioro de los hábitos alimenticios en el país tiene como una de sus causas principales el abandono del consumo de frutas y verduras, cuya ingesta entre la población disminuyó 30 por ciento en 14 años.
En conferencia de prensa, el director de El poder del consumidor, Alejandro Calvillo, aseguró que las trasnacionales denunciadas “dictan las políticas nutricionales del país”, al grado de que han tenido el poder de impedir que el Congreso de la Unión legisle en la materia.
“Estamos exigiendo a la Ssa que aplique a Nestlé la mayor sanción contemplada en la ley, por sus anuncios del helado Chocobabana, que invita a sustituir el consumo de alimentos naturales por un helado”, manifestó.