jueves, 29 de noviembre de 2012

Publicidad engañosa en Peru

Esto es lo que sucede en Peru a algunos ciudadanos al ver que en una revista de juguetes ofertaban un juguete para niños que lo buscaba y buscaba y no lo encontro y tuvieron que buscar otro juguete parecido a ese.

Estos son los casos mas abundantes, pero tambien en peru, se dieron casos de publicidad engañosa en bancos. Aqui tenemos la noticia de los 6 bancos que fueron denunciados en Peru:

 BanBif, Citibank, Banco Continental, Banco de Comercio, Interbank y Scotiabank fueron denunciados ante el INDECOPI.

Lima. Seis bancos comerciales fueron denunciados ante elINDECOPI por el Consejo Nacional de Asociaciones de Consumidores y Usuarios del Perú (Conacup), un gremio que agrupa a más de 15 organizaciones en todo el país, por publicidad engañosa y por faltar al derecho de información de sus clientes y usuarios.
Según informó el diario ‘El Comercio’, los bancos denunciados son: BanBif, Citibank, Continental, De Comercio, Interbank y Scotiabank. Sin embargo, voceros de dichas entidades financieras se excusaron de declarar por no haber sido notificados aún por el INDECOPI, pero rechazaron preliminarmente las acusaciones.
Por su parte, el presidente del Conacup, Paúl Castro García, detalló que las denuncias son producto de una investigación que incluyó visitas inopinadas a los bancos y entrevistas directas con los clientes.
Por ejemplo, en el reclamo presentado contra el Banco Continental, Conacup argumenta que el banco ofrece como beneficio el pago de intereses “desde el primer sol o dólar ahorrado”. Pero en una tabla que se publica en la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, aparece un cuadro de valores en el que el banco señala que por un depósito inicial de S/.1.000, la tasa de rendimiento efectiva anual es negativa (-7,1%), como también lo es para un monto inicial de S/.3.000 (-1,55%).
En otra denuncia, esta vez contra el BanBif, señala que en una publicidad el banco ofrece tasas preferenciales en ahorros, cuando en la información que maneja la SBS solo ganan intereses los depósitos que están por encima de S/.3.000 y S/.10.000. Los depósitos hasta por un monto inicial de S/.1.000 también tienen rentabilidad negativa.
Las otras denuncias, presentadas contra los demás bancos, giran también sobre los mismos temas y en los mismos términos. En otros casos, dijo Castro, los bancos no informan que cobran por mantenimiento y otros gastos si los clientes no le dan movimiento al dinero en un plazo 60, 90, 120 o 360 días.
En su descargo, voceros del Banco BBVA Continental señalaron que, al contrario de lo señalado por el Conacup, desde hace buen tiempo esta entidad financiera viene trabajando por mejorar la información que se traslada a los usuarios y clientes, a través de sus contratos, en sus diferentes productos y servicios.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Practica del Tema 7

ANALÍCESE LA FUENTE DE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES
  1. La obligacion de una Estacion de Servicio de resarcir los daños y prejuicios causados por un vertido de fuel sobre una finca colindante: actos y omisiones en que interviene culpa o negligencia.
  2. La obligacion del pago de impuestos sobre plusvalias: ley.
  3. La obligacion de entregar la mercancia adquirida por un cliente en unos grandes almacenes: contrato.
  4. La obligacion de devolver por parte de un camarero e exceso de lo cobrado a un cliente, por haber confundido el recibo: cuasi contrato/cobro de lo indebido.
  5. La obligacion de devolver el producto de un robo por parte de quien lo haya realizado: actos u omisiones ilicitas.
  6. La obligacion de proporcionar alimentos entre parientes: ley.
  7. La obligacion de resarcir los gastos realizados por un gestor al que encargamos realizar unas gestiones en nuestro favor: contrato.
  8. La obligacion del empresario de pagar los salarios de sus empleados: contrato.
  9. La obligacion del empresario de responder a los daños producidos por sus empleados: actos y omisiones en que interviene culpa o negligencia.
  10. La obligacion que tenemos de entregar a nuestro vecino el paquete que el cartero nos ha entregado en su ausencia: cuasi contrato/cobro indebido.




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Sentimiento de fea

Muchas mujeres no son nada sin el maquillaje, y, en alguna ocasión  su autoestima baja cuando no tienen puesto maquillaje ya que para ellas es muy importante estar guapas. Pues este es un apartado mas donde las empresas se benefician de esas personas para poder dar provecho a sus productos y poder sacar beneficios.
Eso es debido a que en todos los productos de belleza que salen en la tele, nos ofrecen una comparativa de una persona antes de utilizar el producto y esa misma persona después de utilizarlo. A través de esa comparativa vemos que ese producto a resultado efectivo y nos lanzamos a por ello. pero esa comparativa no es real..
Un ejemplo de esto es la empresa Rimmel, que fue denunciada por en su vídeo intentar vender una mascara de pestañas con una chica en el vídeo, donde esa modelo no llevaba pestañas postizas. este es el articulo:
Una campaña en la que la modelo inglesa Kate Moss vende una mascara de pestañas de la marca Rimmel fue considerada engañosa este miércoles (3-10-2007) en el Reino Unido porque la agencia que realizó el anuncio no ha podido probar que la modelo no llevaba pestañas postizas, según la autoridad de control de la publicidad británica (ASA). La ASA también ha criticado a la agencia contratada por Rimmel por haber retocado la imagen de las pestañas de la famosa modelo, sin poder precisar en que medida su apariencia se encontraba modificada.
Esta campaña para la mascara `Magnif Eyes´ prometía aumentar en un 70% la longitud de las pestañas de las compradoras, dándoles una mirada que haría `parar a los coches´ a su paso.
La ASA ha concluido que este anuncio `puede haber exagerado los beneficios de este producto y es susceptible de engañar a los consumidores´prohibiendo la difusión del anuncio tal como esta actualmente.
No es la primera vez que el organismo que vigila la publicidad en Gran Bretaña critica las campañas de prestigiosas marcas de cosméticos culpándolas de haber exagerado el efecto de sus productos de maquillajes. El gigante francés de la cosmética L''Oreal ya habia sido condenado en julio por la ASA por publicidad engañosa, ya que la actriz española Penelope Cruz llevaba unas pestañas falsas en una publicidad de su mascara `Telescopic´. L''Oreal admitió entonces que la actriz española llevaba `algunas´ pestañas falsas en su publicidad.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Practica Tema 5

Practica Tema 5. (Las cosas y los bienes)

Define que tipo de bienes son los siguientes, teniendo en cuenta que mas de una clasificacion es posible para cada uno:

   1) Las piscinas de una urbanizacion: inmueble, uso privado.
   2) Un caseron abandonado: inmueble, publico, patrimonial.
   3) Un polideportivo municipal: inmueble, servicio publico.
   4) Una ermita del obispado: inmueble, privado.
   5) Una ermita de un ayuntamiento: inmueble, publico, patrimonial.
   6) Una ermita de un particular: inmueble, uso privado.
   7) Un monte comunal: inmueble, privado.
   8) Una servidumbre de paso sobre una finca privada: inmueble, privado.
   9) Una calle de un pueblo: inmueble, uso publico.
   10) Una clinica: inmueble, uso privado.
   11) Un paquete de 12 CD´s sin grabar: mueble, fungible, no consumible.
   12) Un CD grabado con fotografias personales: mueble, privado, no fungible, no consumible.
   13) Una playa de un hotel: inmueble, uso publico, dominio publico.
   14) Un cuadro propiedad del Museo de Bilbao: mueble, publico, patrimonial, no consumible, no fungible.
   15) Un cuadro en una pinacoteca privada: mueble, privado, patrimonial, no consumible, no fungible.
   16) Un cementerio municipal: inmueble, servicio publico.
   17) El bolso de un viandante: mueble, privado, no consumible, no fungible, patrimonial.
   18) Un cementerio en una capilla privada: inmueble, uso privado.
   19) Una seta en el monte: mueble, consumible, fungible, Res Nullius.
   20) Un coche de la Ertzaintza: mueble, no fungible, no consumible, servicio publico, patrimonial.
   21) El coche oficial del alcalde: mueble, no fungible, no consumible, servicio publico, patrimonial.
   22) Un banco del parque de Doña Casilda: inmueble, publico, uso publico.
   23) El reloj que llevo en la muñeca: mueble, no fungible.
   24) El reloj de la torre de la iglesia: inmueble, privado.
   25) El reloj de la fachada de la Diputacion: inmueble, publico, patrimonial.
   26) Un paquete de acciones: mueble, patrimonial, no consumible.
   27) Una patente de invencion: mueble, no consumible, no fungible.
   28) La plaza del ayuntamiento: inmueble, uso publico.
   29) Los derechos de autor de un cineasta: mueble, uso privado, no consumible, no fungible.
   30) Una bombona de gas: mueble, fungible, consumible.
   31) Un animal de circo: mueble, uso privado, consumible, no fungible.
   32) Un arbol frutal: inmueble, uso publico.
   33) El mar territorial: inmueble, dominio publico.
   34) El gas del subsuelo maritimo cerca de la costa: inmueble, dominio publico.
   35) La plataforma continental: inmueble, dominio publico.
   36) Un lago de los Pirineos en un parque natural: inmueble, dominio publico.
   37) Un rio que discurre por la meseta: inmueble, dominio publico.
   38) Un rio que discurre por un terreno privado: inmueble, dominio publico.
   39) Un estanque del parque del pueblo: inmueble, dominio publico.
   40) Un hospital de Osakidetza: inmueble, servicio publico

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Practica 4

La extinción de los derechos. Prescripción y renuncia.

A) Indicar el plazo de preinscripcion de los siguientes derechos

   1- El derecho a exigir la devolucion de un bolso que nos han dejado para una boda: 6 años
   2- El derecho a reclamar la indemnizacion de daños producidos por el exceso de cloro en una piscina publica: 1 año
   3- El derecho a exigir el pago de una deuda de 504 en un restaurante: 3 años
   4- El derecho a exigir por parte de un farmaceutico, el pago de las medicinas dispensadas: 3 años
   5- El derecho a exigir el pago de honorarios por parte de un abogado tras la defensa en un juicio de su cliente: 3 años
   6- El derecho de paso por la finca del vecino para acceder a la carretera: 30 años
   7- El derecho para ejercitar acciones en reclamacion de recobrar la posesion: 1 año
   8- La accion judicial del propietario de un terreno para reclamar la devolucion ante quien lo utiliza como huerta: 30 años
   9- El derecho a exigir el pago de una deuda de 50.000 euros: 15 años
   10- El derecho a exigir el pago de la renta por el alquiler de una vivienda: 5 años
   11- El derecho a exigir el pago de una mensualidad de una pension de alimentos entre parientes: 5 años
   12- La accion de la empresa de telefonia para exigir el pago del consumo de telefono: 5 años/3 años


B) Indicar cuales de estos derechos son renunciables y cuáles no

   1- El derecho del acreedor al cobro de una deuda: Renunciable.
   2- El derecho de quien ejerce la patria potestad a ejercitarla: Irrenunciable.
   3- El derecho de los trabajadores al cobro de los salarios: Irrenunciable.
   4- El derecho a ser indemnizados por los daños producidos con ocasion del transporte aereo en el momento de adquirir el billete: Irrenunciable.
   5- El derecho a alquilar una lonja por parte de su propietario: Renunciable.
   6- El derecho a tener alguna nacionalidad: Irrenunciable.
   7- El derecho a vender un vehiculo por parte de su propietario: Renunciable.
   8- El derecho a exigir la devolucion de lo indebidamente pagado: Renunciable.
   9- El derecho a exigir un recibo por el pago realizado en un comercio: Renunciable.
   10- El derecho a reclamar los daños producidos al reventar una botella de cola que intentamos abrir tras cogerla del estante en un supermercado en el que ponia 'Corren a cargo de los clientes los daños producidos cuando manipulen por su cuenta los articulos expuestos': Lo del cartel es irrenunciable, lo otro es renunciable.
   12- El derecho a la vida y a la integridad fisica: Irrenunciable.
   13- El derecho de un autor a explotar economicamente su obra: Renunciable.
   14- El derecho del autor a decidir si su obra ha de ser divulgada y en que forma: Irrenunciable.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Practica 2

¿Que es lo maximo que puede recibir la pareja de hecho teniendo en cuenta las variables de sucesion testada/ intestada y sistema civil comun/ sistema foral vasco?


El articulo 9 de la Ley de Parejas de Hecho modifica la Ley de Derecho Civil Foral del Pais Vasco y establece que ''las parejas de hecho tendran la misma consideracion que las casadas.

Si hubiese testamento,  nos encontramos ante la siguiente normativa de derecho:
   1) Podran pactar que a la muerte de uno de ellos, el otro podra conservar en usufructo la totalidad de los bienes comunes.
   2) Podran disponer conjuntamente de sus bienes en un solo instrumento, mediante el testamento mancomunado o de hermandad, pudiendo ser revocado o modificado por los miembros de la pareja.
   3) Podran nombrarse reciprocamente comisario en el testamento o pacto sucesorio.

En el caso de que no existiese testamento, seguiriamos el articulo 18, que dice lo siguiente:
'El conyuge viudo tendra el usufructo de la mitad de todos los bienes del causante, si concurriere con descendientes o ascendientes. En defecto de ascendientes o descendientes, tendra el usufructo de dos tercios'.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Practica 1

¿Que es la sucesion?
La sucesion es la transmision de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los sucesores desde el momento de la muerte a una persona.

¿Que tipos de sucesion se dan?
Sucesion testamentaria: solo se puede dar por via notarial.
Sucesion intestada: puede ser en via notarial o judicial (el proceso para estas sucesiones es seguido por via no contenciosa).

¿En que consiste la legitima del conyuge viudo?
La legitima del conyuge viudo siempre es en usufructo, y varia dependiendo de las personas con que concurra a la sucesion:
   a) Concurre con hijos comunes, su legitima estara formada por el tercio destinado a mejora
   b) Concurre con ascendientes del causante, su legitima estara formada por el usufructo de la mitad del caudal de la herencia.
   c) Si no concurre ni con ascendientes ni con descendientes, tendra derecho al usufructo sobre dos tercios del caudal de la herencia.

¿Cual es la situacion de la pareja de hecho cada uno de los ordenamientos?
Todo aquello que en derecho de sucesiones conforme al Codigo Civil corresponde al conyuge viudo, no corresponde a la pareja de hecho del fallecido/a.

¿Que diferencias aparecen entre el Derecho estatal y el Derecho autonomico en este texto?
La normativa foral protege al conyuge viudo (pareja de hecho del fallecido) en mayor medida que la normativa estatal.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Super-Luna: publicidad engañosa. ¿O no?


Sigue coleando el tema de la super-Luna 2012. Un asunto de marketing que, la verdad, ha funcionado. Con todo este tema se ha logrado poner la astronomía de actualidad y se han sacado bellas fotos de la salida de la Luna. Que incluso se han visto en algunos informativos. No es mala cosa.
Pero, aunque ha sido chulo ver tantas fotos preciosas de la Luna llena, seguimos pensando que no es la mejor manera de hacer las cosas. Se ha mentido. O, al menos, no se ha dicho toda la verdad. Tomemos, como ejemplo, lo que dijo el año pasado Ciencia@NASA en Super Luna llena. Este año se han escuchado cosas parecidas:
“…la Luna será un 14% más grande de lo usual”
Falso. Un 14% más grande…que la Luna en apogeo. Es decir, están dando la diferencia de tamaño entre los extremos, es decir, estre el mayor y el menor tamaño que puede tener. Como cuenta Phil Plait en The Supermoon stuff? AGAIN?, la Luna llena de abril estaba apenas un %1 más lejana que esta. Parecido a lo que sucederá en junio. Es decir, el tamaño será similar a,  la tan cacareada super Luna 2012.
Por cierto, la Superluna tiene hasta entrada en wikipedia. No es broma: Superluna
Pero, ¿que diferencia de tamaño tiene entre el tamaño máximo y el mínimo? Esteban Esteban, del Aula de Astronomía de Durango, sacó en agosto de 2011 una foto de la Luna llena, que se encontraba entonces cerca del apogeo. Y ha vuelto a repetir foto ahora, con la superluna de mayo. Aquí las tenéis. Se aprecia claramente la diferencia de tamaño, aunque si no las tuvieramos una junto a la otra, no sería tan evidente.


Luna llena cerca del apogeo. Agosto de 2011


Luna llena cerca del perigeo. Mayo de 2012